En medio de serias críticas, Instagram anunció nuevas políticas restrictivas para adolescentes
Las redes sociales exponen diariamente a niños y adolescentes a contenidos inapropiados. Según denuncian informes internacionales, recopilados por Associated Press, las publicaciones sobre autolesiones, trastornos alimentarios o suicidios conviven en la red pese a que la plataforma, de Meta, se había comprometido a bloquearlos.
En este contexto de críticas en relación a los daños que estos contenidos provocan o podrían generar en los niños, la empresa dueña de Instagram, Facebook y WhatsApp, entre otras plataformas, propone una nueva actualización para todas las cuentas donde se declare tener menos de 18 años.
Adolescentes y redes sociales: políticas de protección insuficientes
En un informe reciente, según informó la agencia internacional, se encontró que las cuentas de adolescentes creadas por investigadores recibieron recomendaciones de contenido sexual inapropiado para su edad.
Las publicaciones, denunciaron, incluían: “descripciones sexuales gráficas, el uso de caricaturas para describir actos sexuales denigrantes y breves muestras de desnudez” resaltaron.
Tras esto, Meta anunció una nueva medida este martes. Esta implica que los adolescentes en Instagram sólo podrán ver contenido apto para menores por defecto y no podrán cambiar la configuración sin el permiso de sus padres.
Nueva actualización: en qué consiste
Según informaron, los niños que usen cuentas específicas para adolescentes verán fotos y videos (en Instagram) similares a una película PG-13: sin sexo, drogas o acrobacias peligrosas, entre otros.
Según relataron, las publicaciones con lenguaje fuerte, que refieran a drogas, con acrobacias arriesgadas o que puedan fomentar a comportamientos potencialmente dañinos no les serán recomendadas, por el contrario, serán ocultas.
Pese a la compleja realidad, Meta advirtió que esta vez las nuevas restricciones van más allá de sus salvaguardas anteriormente propuestos.
Qué cambios se verán en Instagram
Según informó Meta a partir de la nueva actualización:
- Los adolescentes no podrán seguir a cuentas que compartan regularmente “contenido inapropiado”
- Tampoco podrán seguir a cuentas cuyos nombres o biografías resulten inapropiadas
- En caso de que ya las sigan: no podrán ver o interactuar con su contenido, enviarles mensajes, ni ver sus comentarios en otras publicaciones
- Aquellas cuentas que publiquen contenidos inapropiados no podrán seguir ni interactuar con los adolescentes
- Los adolescentes no podrán realizar búsquedas de temas sensibles como el suicidio, trastornos alimentarios, “alcohol” o “gore”, incluso si están mal escritos
Inteligencia artificial: qué actualizaciones se aplicarán
Dentro de las nuevas políticas anunciadas por Meta, la inteligencia artificial no quedo exenta.
Aquellos que interactúen con chats y experiencias de inteligencia artificial dirigidas a adolescentes, no deberían recibir respuestas inapropiadas para su edad, sino que las respuestas se regirán por las políticas restrictivas de una película “PG-13”.
*Con información de Associated Press
Las redes sociales exponen diariamente a niños y adolescentes a contenidos inapropiados. Según denuncian informes internacionales, recopilados por Associated Press, las publicaciones sobre autolesiones, trastornos alimentarios o suicidios conviven en la red pese a que la plataforma, de Meta, se había comprometido a bloquearlos.En este contexto de críticas en relación a los daños que estos contenidos provocan o podrían generar en los niños, la empresa dueña de Instagram, Facebook y WhatsApp, entre otras plataformas, propone una nueva actualización para todas las cuentas donde se declare tener menos de 18 años.Adolescentes y redes sociales: políticas de protección insuficientes En un informe reciente, según informó la agencia internacional, se encontró que las cuentas de adolescentes creadas por investigadores recibieron recomendaciones de contenido sexual inapropiado para su edad. Las publicaciones, denunciaron, incluían: “descripciones sexuales gráficas, el uso de caricaturas para describir actos sexuales denigrantes y breves muestras de desnudez” resaltaron. Tras esto, Meta anunció una nueva medida este martes. Esta implica que los adolescentes en Instagram sólo podrán ver contenido apto para menores por defecto y no podrán cambiar la configuración sin el permiso de sus padres.Nueva actualización: en qué consisteSegún informaron, los niños que usen cuentas específicas para adolescentes verán fotos y videos (en Instagram) similares a una película PG-13: sin sexo, drogas o acrobacias peligrosas, entre otros.Según relataron, las publicaciones con lenguaje fuerte, que refieran a drogas, con acrobacias arriesgadas o que puedan fomentar a comportamientos potencialmente dañinos no les serán recomendadas, por el contrario, serán ocultas.Pese a la compleja realidad, Meta advirtió que esta vez las nuevas restricciones van más allá de sus salvaguardas anteriormente propuestos.Qué cambios se verán en InstagramSegún informó Meta a partir de la nueva actualización:Los adolescentes no podrán seguir a cuentas que compartan regularmente “contenido inapropiado”Tampoco podrán seguir a cuentas cuyos nombres o biografías resulten inapropiadasEn caso de que ya las sigan: no podrán ver o interactuar con su contenido, enviarles mensajes, ni ver sus comentarios en otras publicacionesAquellas cuentas que publiquen contenidos inapropiados no podrán seguir ni interactuar con los adolescentesLos adolescentes no podrán realizar búsquedas de temas sensibles como el suicidio, trastornos alimentarios, “alcohol” o “gore”, incluso si están mal escritosInteligencia artificial: qué actualizaciones se aplicarán Dentro de las nuevas políticas anunciadas por Meta, la inteligencia artificial no quedo exenta. Aquellos que interactúen con chats y experiencias de inteligencia artificial dirigidas a adolescentes, no deberían recibir respuestas inapropiadas para su edad, sino que las respuestas se regirán por las políticas restrictivas de una película “PG-13”. *Con información de Associated Press La Voz