TECNO&VIRAL

Instagram impone el estándar PG-13 para adolescentes: cómo funciona el nuevo filtro de contenido y qué podrán ver

Instagram dio un paso clave hacia una mayor seguridad digital juvenil. La plataforma, propiedad de Meta, anunció que a partir de ahora el contenido que podrán ver los adolescentes estará limitado por defecto a una clasificación PG-13, siguiendo el modelo de las películas. La medida busca reforzar la protección de los menores y ofrecer a las familias un mayor control sobre la experiencia en línea, en un contexto global donde las redes sociales enfrentan crecientes cuestionamientos por su impacto en la salud mental de los jóvenes.

Instagram impone el estándar PG-13 para adolescentes: cómo funciona el nuevo filtro de contenido y qué podrán ver

Adam Mosseri, director de Instagram, explicó que esta nueva configuración “permite a los padres tener más control sobre el contenido que los adolescentes consumen”. La clasificación PG-13 (Parental Guidance suggested for children under 13) sugiere supervisión adulta para material que podría no ser adecuado para menores, aunque no lo prohíbe completamente.

En términos prácticos, las cuentas de usuarios entre 13 y 18 años verán publicaciones comparables al nivel de películas como Interestelar, La La Land, El caballero de la noche o El señor de los anillos: El retorno del rey. Instagram aclara que podría aparecer contenido sugerente o lenguaje fuerte, pero asegura que estos casos serán “lo menos frecuentes posible”.

Instagram impone el estándar PG-13 para adolescentes: cómo funciona el nuevo filtro de contenido y qué podrán ver

Mosseri remarcó que el cambio “es solo un paso dentro de un camino más amplio para convertirnos en la plataforma más segura para adolescentes en Internet”.

Las nuevas herramientas de protección juvenil de Instagram

La implementación del estándar PG-13 llega acompañada de una serie de filtros automáticos y controles parentales que redefinen la experiencia adolescente dentro de la red:

  • Bloqueo de cuentas inapropiadas: Los menores ya no podrán seguir ni recibir mensajes de perfiles que publiquen material no apto o cuyos nombres sugieran contenido adulto. Si ya los seguían, dejarán de ver sus publicaciones y se cortará toda interacción.
  • Restricciones en búsquedas: Instagram bloqueará palabras clave vinculadas a temas sensibles, como autolesión, suicidio o trastornos alimenticios, e incluso filtrará términos de adultos como “alcohol” o “sangre”, aunque estén escritos con errores.
  • Control en recomendaciones y comentarios: Los contenidos que infrinjan las directrices no aparecerán en el feed, stories ni en los comentarios visibles a menores, incluso si provienen de cuentas que siguen.
  • Modo “Contenido limitado”: Esta función, que los padres pueden activar manualmente, endurece aún más los filtros, bloqueando publicaciones, comentarios y, próximamente, conversaciones con inteligencia artificial. Según encuestas de Meta, el 96% de los padres estadounidenses valoró positivamente esta opción.

Instagram impone el estándar PG-13 para adolescentes: cómo funciona el nuevo filtro de contenido y qué podrán ver

Las nuevas políticas comenzaron a aplicarse de forma gradual en Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Canadá, con la meta de expandirse a todo el mundo antes de fin de 2025.Instagram enfatizó que el objetivo es crear “un entorno digital más saludable y predecible”, especialmente en una generación que pasa gran parte de su tiempo conectada.

Con este anuncio, la red social intenta marcar distancia de las críticas sobre su influencia negativa en la salud emocional adolescente. El nuevo estándar PG-13 no solo redefine lo que se ve en pantalla: busca que la próxima generación crezca en un espacio más seguro, guiado y equilibrado.

​Instagram dio un paso clave hacia una mayor seguridad digital juvenil. La plataforma, propiedad de Meta, anunció que a partir de ahora el contenido que podrán ver los adolescentes estará limitado por defecto a una clasificación PG-13, siguiendo el modelo de las películas. La medida busca reforzar la protección de los menores y ofrecer a las familias un mayor control sobre la experiencia en línea, en un contexto global donde las redes sociales enfrentan crecientes cuestionamientos por su impacto en la salud mental de los jóvenes.Adam Mosseri, director de Instagram, explicó que esta nueva configuración “permite a los padres tener más control sobre el contenido que los adolescentes consumen”. La clasificación PG-13 (Parental Guidance suggested for children under 13) sugiere supervisión adulta para material que podría no ser adecuado para menores, aunque no lo prohíbe completamente.En términos prácticos, las cuentas de usuarios entre 13 y 18 años verán publicaciones comparables al nivel de películas como Interestelar, La La Land, El caballero de la noche o El señor de los anillos: El retorno del rey. Instagram aclara que podría aparecer contenido sugerente o lenguaje fuerte, pero asegura que estos casos serán “lo menos frecuentes posible”.Mosseri remarcó que el cambio “es solo un paso dentro de un camino más amplio para convertirnos en la plataforma más segura para adolescentes en Internet”.Las nuevas herramientas de protección juvenil de InstagramLa implementación del estándar PG-13 llega acompañada de una serie de filtros automáticos y controles parentales que redefinen la experiencia adolescente dentro de la red:Bloqueo de cuentas inapropiadas: Los menores ya no podrán seguir ni recibir mensajes de perfiles que publiquen material no apto o cuyos nombres sugieran contenido adulto. Si ya los seguían, dejarán de ver sus publicaciones y se cortará toda interacción.Restricciones en búsquedas: Instagram bloqueará palabras clave vinculadas a temas sensibles, como autolesión, suicidio o trastornos alimenticios, e incluso filtrará términos de adultos como “alcohol” o “sangre”, aunque estén escritos con errores.Control en recomendaciones y comentarios: Los contenidos que infrinjan las directrices no aparecerán en el feed, stories ni en los comentarios visibles a menores, incluso si provienen de cuentas que siguen.Modo “Contenido limitado”: Esta función, que los padres pueden activar manualmente, endurece aún más los filtros, bloqueando publicaciones, comentarios y, próximamente, conversaciones con inteligencia artificial. Según encuestas de Meta, el 96% de los padres estadounidenses valoró positivamente esta opción.Las nuevas políticas comenzaron a aplicarse de forma gradual en Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Canadá, con la meta de expandirse a todo el mundo antes de fin de 2025.Instagram enfatizó que el objetivo es crear “un entorno digital más saludable y predecible”, especialmente en una generación que pasa gran parte de su tiempo conectada.Con este anuncio, la red social intenta marcar distancia de las críticas sobre su influencia negativa en la salud emocional adolescente. El nuevo estándar PG-13 no solo redefine lo que se ve en pantalla: busca que la próxima generación crezca en un espacio más seguro, guiado y equilibrado.  La Voz