DEPORTES

El MetLife Stadium: casa de la final y los recuerdos de Argentina

El MetLife Stadium, ubicado específicamente en East Rutherford, Nueva Jersey, al oeste de la isla de Manhattan, será el escenario central de la final de la Copa del Mundo 2026. Debido a las normativas FIFA que prohíben los nombres de patrocinios el estadio se llamará New York New Jersey Stadium hasta la finalización del Mundial. Cuenta con una capacidad masiva, permitiendo que un total de 82.500 espectadores disfruten de los partidos.

Además del codiciado partido decisivo del Mundial, el calendario de la sede en East Rutherford incluirá siete encuentros más: cinco partidos correspondientes a la fase de grupos, uno de los 32avos de final y uno de los octavos de final.

Nueva York, con el MetLife Stadium, será el escenario de la final de la Copa del Mundo 2026. (Gentileza MetLife Stadium)

Historia y diseño del estadio

Inaugurado en 2010, el MetLife Stadium abrió sus puertas en el mismo año en que fue demolido el recordado Giants Stadium, que también era popular en East Rutherford, Nueva Jersey. Actualmente, este estadio es la casa de dos franquicias de la NFL, los New York Giants y los New York Jets.

El MetLife Stadium destaca por su diseño moderno y su funcionalidad. Su exterior se encuentra cubierto de aluminio. Una característica distintiva del estadio es que cuenta con luces interiores que le permiten iluminarse con cualquier color, lo cual proporcionará un espectáculo visual adaptable para cada evento durante el torneo de 2026.

Eventos deportivos

Previa a la llegada de la Copa del Mundo 2026 esta cancha ya ha sido sede de importantes eventos deportivos, como el Super Bowl de 2014. Y metiéndonos de lleno en el mundo del fútbol albergo grandes torneos como:

  • Las Copas de Oro de la Concacaf 2011 y 2015, en ambas ediciones se jugaron dos partidos correspondientes a los cuartos de final.
  • Tres partidos de la Copa América del Centenario 2016
  • Tres partidos de la Copa América 2024
  • Ocho partidos de la Copa Mundial de Clubes 2025, en las que se incluyen ambas semifinales y la gran final, donde el Chelsea se proclamó campeón, venciendo por 3 a 0 al Paris Saint-Germain, en lo que fue la primera edición de este torneo.

Enzo Fernández conquistó con el Chelsea el Mundial de Clubes tras golear en la final al PSG. (AP)

El récord de la Selección Argentina

La Selección Argentina presenta un récord positivo en lo que fueron sus presentaciones en este estadio, con un saldo de dos victorias y una derrota. Los partidos ganados por el combinado nacional corresponden a dos partidos jugados en la Copa América 2024:

  1. El primero fue por la segunda fecha de la fase de grupos donde vencieron por 1 a 0 a Chile con gol de Lautaro Martinez en los últimos minutos del partido.
  2. La segunda victoria corresponde a las semifinales donde la selección se impuso por 2 a 0 frente a Canadá. Los goles fueron convertidos por Julian Alvarez y Lionel Messi.

Sin embargo, a pesar del récord positivo que nombramos la derrota es el partido que más se recuerda de Argentina en este estadio. Estamos hablando de la final de la Copa América Centenario 2016 cuando la Selección cayó por penales frente a Chile, lo que significó la segunda final perdida de manera consecutiva de Copa América frente al mismo rival.

​El MetLife Stadium, ubicado específicamente en East Rutherford, Nueva Jersey, al oeste de la isla de Manhattan, será el escenario central de la final de la Copa del Mundo 2026. Debido a las normativas FIFA que prohíben los nombres de patrocinios el estadio se llamará New York New Jersey Stadium hasta la finalización del Mundial. Cuenta con una capacidad masiva, permitiendo que un total de 82.500 espectadores disfruten de los partidos.Además del codiciado partido decisivo del Mundial, el calendario de la sede en East Rutherford incluirá siete encuentros más: cinco partidos correspondientes a la fase de grupos, uno de los 32avos de final y uno de los octavos de final.Historia y diseño del estadioInaugurado en 2010, el MetLife Stadium abrió sus puertas en el mismo año en que fue demolido el recordado Giants Stadium, que también era popular en East Rutherford, Nueva Jersey. Actualmente, este estadio es la casa de dos franquicias de la NFL, los New York Giants y los New York Jets.El MetLife Stadium destaca por su diseño moderno y su funcionalidad. Su exterior se encuentra cubierto de aluminio. Una característica distintiva del estadio es que cuenta con luces interiores que le permiten iluminarse con cualquier color, lo cual proporcionará un espectáculo visual adaptable para cada evento durante el torneo de 2026.Eventos deportivosPrevia a la llegada de la Copa del Mundo 2026 esta cancha ya ha sido sede de importantes eventos deportivos, como el Super Bowl de 2014. Y metiéndonos de lleno en el mundo del fútbol albergo grandes torneos como:Las Copas de Oro de la Concacaf 2011 y 2015, en ambas ediciones se jugaron dos partidos correspondientes a los cuartos de final. Tres partidos de la Copa América del Centenario 2016Tres partidos de la Copa América 2024Ocho partidos de la Copa Mundial de Clubes 2025, en las que se incluyen ambas semifinales y la gran final, donde el Chelsea se proclamó campeón, venciendo por 3 a 0 al Paris Saint-Germain, en lo que fue la primera edición de este torneo.El récord de la Selección ArgentinaLa Selección Argentina presenta un récord positivo en lo que fueron sus presentaciones en este estadio, con un saldo de dos victorias y una derrota. Los partidos ganados por el combinado nacional corresponden a dos partidos jugados en la Copa América 2024:El primero fue por la segunda fecha de la fase de grupos donde vencieron por 1 a 0 a Chile con gol de Lautaro Martinez en los últimos minutos del partido.La segunda victoria corresponde a las semifinales donde la selección se impuso por 2 a 0 frente a Canadá. Los goles fueron convertidos por Julian Alvarez y Lionel Messi. Sin embargo, a pesar del récord positivo que nombramos la derrota es el partido que más se recuerda de Argentina en este estadio. Estamos hablando de la final de la Copa América Centenario 2016 cuando la Selección cayó por penales frente a Chile, lo que significó la segunda final perdida de manera consecutiva de Copa América frente al mismo rival.  La Voz