Consejos para evitar dolor de cabeza por el uso excesivo de pantallas
El dolor de cabeza asociado al uso intensivo de pantallas es cada vez más frecuente, pero puede prevenirse con hábitos adecuados.
El uso excesivo de dispositivos electrónicos es un factor cada vez más reconocido en la aparición o empeoramiento de distintos tipos de cefalea.
Luz azul, tensión y mala postura
Durante la última década, el tiempo frente a pantallas aumentó de manera sostenida. Este hábito implica esfuerzo visual prolongado, menor frecuencia de parpadeo y mayor sequedad ocular.
A eso se suma la tensión de los músculos del cuello y los hombros por mantener posturas inadecuadas, además de la alteración de los ritmos circadianos que provoca la luz azul emitida por los dispositivos.
“Todo esto contribuye a la aparición de crisis migrañosas y a la fatiga visual”, señaló Lucía Vidorreta Ballesteros, neuróloga especialista en migrañas.
Cómo prevenir el dolor de cabeza digital
La especialista destacó que identificar los factores desencadenantes y adoptar medidas preventivas puede reducir significativamente el malestar.
- Ajustar la postura: mantener la pantalla a la altura de los ojos y la espalda apoyada.
- Regular el brillo: evitar la luz excesiva y optar por iluminación ambiental cálida.
- Hidratarse y parpadear más para proteger la superficie ocular.
- Hacer pausas reales, levantándose y estirando el cuello cada cierto tiempo.
Una de las estrategias más efectivas es la regla 20-20: cada 20 minutos, mirar durante 20 segundos un objeto que esté a unos seis metros de distancia. Este ejercicio ayuda a relajar los músculos oculares y prevenir la tensión visual acumulada.
Reducir el uso nocturno de dispositivos
Vidorreta también aconsejó limitar la exposición a pantallas por la noche y evitar su uso al menos una hora antes de dormir, ya que la luz azul puede interferir en la producción de melatonina y afectar el descanso.
“En pacientes con migrañas o predisposición, es importante establecer límites de exposición digital diaria”, subrayó.
Cuando el dolor de cabeza se vuelve persistente o incapacitante, la neuróloga recomendó una evaluación médica para descartar causas secundarias y diseñar un tratamiento personalizado.
El dolor de cabeza asociado al uso intensivo de pantallas es cada vez más frecuente, pero puede prevenirse con hábitos adecuados.El uso excesivo de dispositivos electrónicos es un factor cada vez más reconocido en la aparición o empeoramiento de distintos tipos de cefalea.Luz azul, tensión y mala posturaDurante la última década, el tiempo frente a pantallas aumentó de manera sostenida. Este hábito implica esfuerzo visual prolongado, menor frecuencia de parpadeo y mayor sequedad ocular.A eso se suma la tensión de los músculos del cuello y los hombros por mantener posturas inadecuadas, además de la alteración de los ritmos circadianos que provoca la luz azul emitida por los dispositivos.“Todo esto contribuye a la aparición de crisis migrañosas y a la fatiga visual”, señaló Lucía Vidorreta Ballesteros, neuróloga especialista en migrañas. Cómo prevenir el dolor de cabeza digitalLa especialista destacó que identificar los factores desencadenantes y adoptar medidas preventivas puede reducir significativamente el malestar. Ajustar la postura: mantener la pantalla a la altura de los ojos y la espalda apoyada.Regular el brillo: evitar la luz excesiva y optar por iluminación ambiental cálida.Hidratarse y parpadear más para proteger la superficie ocular.Hacer pausas reales, levantándose y estirando el cuello cada cierto tiempo.Una de las estrategias más efectivas es la regla 20-20: cada 20 minutos, mirar durante 20 segundos un objeto que esté a unos seis metros de distancia. Este ejercicio ayuda a relajar los músculos oculares y prevenir la tensión visual acumulada.Reducir el uso nocturno de dispositivosVidorreta también aconsejó limitar la exposición a pantallas por la noche y evitar su uso al menos una hora antes de dormir, ya que la luz azul puede interferir en la producción de melatonina y afectar el descanso.“En pacientes con migrañas o predisposición, es importante establecer límites de exposición digital diaria”, subrayó.Cuando el dolor de cabeza se vuelve persistente o incapacitante, la neuróloga recomendó una evaluación médica para descartar causas secundarias y diseñar un tratamiento personalizado. La Voz