NACIONALES

Cartas e lectores: Cerrar la grieta, votantes mayores, colonia

Cerrar la grieta

Domingo de elecciones, Escuela 28 de Alberti, Pilar. Repito ser fiscal auditor y aprovecho para llegar recién a las 10. Todos me saludan con un cariño especial, especialmente la directora de la 28, María Tejerina, y paso por todas las mesas. “Hola, Ricardo, lo extrañábamos”, me decían las fiscales de otros partidos, lo que me hizo emocionar, no me esperaba este recibimiento. Gastón y Vanesa, que son los que ejecutan tan brillantemente las obras públicas de Pilar, y del partido opuesto al mío, renuevan las expresiones de sana amistad y respeto. Entonces fluyen las anécdotas de las elecciones de septiembre: “…Como repositor… no me roben más boletas”, decía yo fuerte, y todos se acordaron con una sonrisa de mis exclamaciones y con mucha simpatía. Creo que con estos acontecimientos se puede dar comienzo al cierre de la grieta que tristemente aún perdura en nuestro país. Noto con felicidad que el pueblo se está cansando de esta separación entre argentinos.

Ricardo Olaviaga

rolaviaga157@gmail.com

Votantes mayores

Cuando voy a votar siempre me acuerdo de la canción “Fiesta”, de Serrat: “Hoy el noble y el villano, el prohombre y el gusano, bailan y se dan la mano, sin importarles la facha”. Es decir, somos todos iguales ante la urna, la fiesta. Pero lo que más me impresionó esta vez fue la cantidad de adultos mayores que con sus bastones o apoyados en algún nieto o hijo vi entrar a los lugares de votación, orgullosos. Finalmente y parafraseando al Nano: “Se acabó, el sol nos dice que llegó el final, por una noche se olvidó de que cada uno es cada cual. Vamos bajando la cuesta, que arriba en mi calle se acabó la fiesta…”. Hemos votado, se acabó la fiesta.

Gustavo Garavilla

garavillag@gmail.com

Colonia

Para el diputado Kirchner no podemos ser “colonia” de Estados Unidos, pero sí de Venezuela y China. ¡No lo entiendo!

Ricardo Albanese

DNI 14.007.801

Nik

¡Gracias, Nik! Qué lindo encontrarme ayer con el tierno personaje de la abuela en un día tan importante para el país y la democracia.

Laura Divito

DNI 11.675.998

Las dos cosas

Bajar la inflación está muy bien. Es un paso necesario y valorado. Y que se logre con equilibrio fiscal, sin una nueva bomba inflacionaria ni más deuda irresponsable, lo hace aún mejor. Pero los argentinos no queremos que eso sea a costa de la democracia, ni de la institucionalidad, ni de la ética pública. Queremos una economía ordenada, sí. Pero también un país en el que la honestidad no sea un lujo, donde la transparencia no sea una excepción, y donde no tengamos que acostumbrarnos a un nuevo escándalo de corrupción cada semana. Una cosa no justifica ni reemplaza la otra. Queremos las dos. Porque merecemos las dos.

Pablo Coelho

DNI 17.212.524

Enriquecimiento

En Francia, la Justicia ha emitido una condena de cárcel contra el expresidente Sarkozy, quien, más allá de que por supuesto toda corrupción debe ser condenada, no perjudicó a los contribuyentes franceses porque los fondos ilícitos a su campaña provenían de Libia. En la Argentina los muchos exfuncionarios corruptos que se enriquecieron con mi trabajo, mi esfuerzo, mi sacrificio y mis impuestos han recibido condenas “light” y prisiones privilegiadas. Son dos justicias, evidentemente, muy distintas: una rigurosa y ejemplar; la otra, muy cuestionable.

Edgardo D. Rolla

DNI 7.591.079

Venezuela

La represión de la dictadura narcoterrorista de Maduro sigue haciendo de las suyas. Acaban de impedir al Cardenal Baltazar Porras llegar al santuario de José Gregorio Hernández para celebrar una misa en honor a los recientemente canonizados santos venezolanos, San José Gregorio Hernández y Santa Carmen Rendiles.

Acciones como estas, no hacen más que confirmar al mundo que en la Venezuela de Maduro no hay ni siquiera libertad para celebrar una misa.

Espero que pronto llegue el día en que Venezuela pueda vivir en paz y en libertad.

Mercedes Machmar

DNI 11.472.136

Europa y el islam

Así como el conflicto palestino-israelí tuvo un inicio, pero su terminación es indefinida, los enfrentamientos antislámicos en Europa, que revelan el anhelo del islam por lo que Michel Houellebecq ha dado en llamar la “sumisión”, el concepto de su novela de ficción política. Ha resultado que tal “sumisión” viene cobrando un realismo tal que ha dejado de ser ficción para convertirse en un conflicto con un inicio, pero de evolución y final indefinidos. Recordemos que el dominio del islam en parte de Europa se extendió desde el 711 hasta 1492, unos siete siglos. El escenario de los enfrentamientos actuales cobra una dimensión inesperada y puede conducir a enfrentamientos civiles limitados en su inicio, pero indefinidos en cuanto a su profundidad y duración. En cada caso serán el carácter y la fortaleza nacional las que pongan un parate al grado de violencia. Las imágenes del día a día muestran en diversas ciudades del Reino Unido una decisión masiva de dar vuelta una realidad que apunta a tomar el control político, cultural y religioso del país. En Francia, España y otros van a terminar igualmente con enfrentamientos fuertes aunque tal vez en una segunda instancia si se considera que los gobiernos de Sánchez y de Macron son de orientación claramente en favor de la influencia del islam. Alemania muestra asimismo una decisión de enfrentamiento fuerte, mientras que otros países no se están dejando avasallar por la sumisión como Polonia y Hungría. El caso de Italia es también complejo, pero cuenta con el liderazgo fuerte y reconocido antiislámico de la presidenta Meloni.

Habrá que esperar a que Europa logre superar la pesadilla de ser absorbida por estos enfrentamientos que pueden durar mucho más que décadas.

Héctor Helman

hohelman28@hotmail

En la Red Facebook

Kicillof votó y volvió a quejarse del cambio en el sistema de sufragio

Me pareció mucho mas ágil, entré y salí rapidito, excelente sistema de votación”- Claudio Gómez

“Será que es más transparente, je”- Ana Durán

“No entiendo porqué cuestiona la boleta única, se ahorra en boletas que muchos tiran y ahorro en sobres, este sistema me parece bueno y simple, puse una cruz y listo”-Anto Uliassi

“Es espectacular, rápido, mucho menos gasto. ¿Por qué no lo implementaron antes? Tengo la respuesta…”- Luis Alberto Fiks

​Cerrar la grietaDomingo de elecciones, Escuela 28 de Alberti, Pilar. Repito ser fiscal auditor y aprovecho para llegar recién a las 10. Todos me saludan con un cariño especial, especialmente la directora de la 28, María Tejerina, y paso por todas las mesas. “Hola, Ricardo, lo extrañábamos”, me decían las fiscales de otros partidos, lo que me hizo emocionar, no me esperaba este recibimiento. Gastón y Vanesa, que son los que ejecutan tan brillantemente las obras públicas de Pilar, y del partido opuesto al mío, renuevan las expresiones de sana amistad y respeto. Entonces fluyen las anécdotas de las elecciones de septiembre: “…Como repositor… no me roben más boletas”, decía yo fuerte, y todos se acordaron con una sonrisa de mis exclamaciones y con mucha simpatía. Creo que con estos acontecimientos se puede dar comienzo al cierre de la grieta que tristemente aún perdura en nuestro país. Noto con felicidad que el pueblo se está cansando de esta separación entre argentinos.Ricardo Olaviagarolaviaga157@gmail.comVotantes mayoresCuando voy a votar siempre me acuerdo de la canción “Fiesta”, de Serrat: “Hoy el noble y el villano, el prohombre y el gusano, bailan y se dan la mano, sin importarles la facha”. Es decir, somos todos iguales ante la urna, la fiesta. Pero lo que más me impresionó esta vez fue la cantidad de adultos mayores que con sus bastones o apoyados en algún nieto o hijo vi entrar a los lugares de votación, orgullosos. Finalmente y parafraseando al Nano: “Se acabó, el sol nos dice que llegó el final, por una noche se olvidó de que cada uno es cada cual. Vamos bajando la cuesta, que arriba en mi calle se acabó la fiesta…”. Hemos votado, se acabó la fiesta.Gustavo Garavillagaravillag@gmail.comColoniaPara el diputado Kirchner no podemos ser “colonia” de Estados Unidos, pero sí de Venezuela y China. ¡No lo entiendo!Ricardo AlbaneseDNI 14.007.801 Nik¡Gracias, Nik! Qué lindo encontrarme ayer con el tierno personaje de la abuela en un día tan importante para el país y la democracia.Laura DivitoDNI 11.675.998Las dos cosas Bajar la inflación está muy bien. Es un paso necesario y valorado. Y que se logre con equilibrio fiscal, sin una nueva bomba inflacionaria ni más deuda irresponsable, lo hace aún mejor. Pero los argentinos no queremos que eso sea a costa de la democracia, ni de la institucionalidad, ni de la ética pública. Queremos una economía ordenada, sí. Pero también un país en el que la honestidad no sea un lujo, donde la transparencia no sea una excepción, y donde no tengamos que acostumbrarnos a un nuevo escándalo de corrupción cada semana. Una cosa no justifica ni reemplaza la otra. Queremos las dos. Porque merecemos las dos.Pablo CoelhoDNI 17.212.524EnriquecimientoEn Francia, la Justicia ha emitido una condena de cárcel contra el expresidente Sarkozy, quien, más allá de que por supuesto toda corrupción debe ser condenada, no perjudicó a los contribuyentes franceses porque los fondos ilícitos a su campaña provenían de Libia. En la Argentina los muchos exfuncionarios corruptos que se enriquecieron con mi trabajo, mi esfuerzo, mi sacrificio y mis impuestos han recibido condenas “light” y prisiones privilegiadas. Son dos justicias, evidentemente, muy distintas: una rigurosa y ejemplar; la otra, muy cuestionable.Edgardo D. RollaDNI 7.591.079VenezuelaLa represión de la dictadura narcoterrorista de Maduro sigue haciendo de las suyas. Acaban de impedir al Cardenal Baltazar Porras llegar al santuario de José Gregorio Hernández para celebrar una misa en honor a los recientemente canonizados santos venezolanos, San José Gregorio Hernández y Santa Carmen Rendiles.Acciones como estas, no hacen más que confirmar al mundo que en la Venezuela de Maduro no hay ni siquiera libertad para celebrar una misa. Espero que pronto llegue el día en que Venezuela pueda vivir en paz y en libertad.Mercedes MachmarDNI 11.472.136Europa y el islamAsí como el conflicto palestino-israelí tuvo un inicio, pero su terminación es indefinida, los enfrentamientos antislámicos en Europa, que revelan el anhelo del islam por lo que Michel Houellebecq ha dado en llamar la “sumisión”, el concepto de su novela de ficción política. Ha resultado que tal “sumisión” viene cobrando un realismo tal que ha dejado de ser ficción para convertirse en un conflicto con un inicio, pero de evolución y final indefinidos. Recordemos que el dominio del islam en parte de Europa se extendió desde el 711 hasta 1492, unos siete siglos. El escenario de los enfrentamientos actuales cobra una dimensión inesperada y puede conducir a enfrentamientos civiles limitados en su inicio, pero indefinidos en cuanto a su profundidad y duración. En cada caso serán el carácter y la fortaleza nacional las que pongan un parate al grado de violencia. Las imágenes del día a día muestran en diversas ciudades del Reino Unido una decisión masiva de dar vuelta una realidad que apunta a tomar el control político, cultural y religioso del país. En Francia, España y otros van a terminar igualmente con enfrentamientos fuertes aunque tal vez en una segunda instancia si se considera que los gobiernos de Sánchez y de Macron son de orientación claramente en favor de la influencia del islam. Alemania muestra asimismo una decisión de enfrentamiento fuerte, mientras que otros países no se están dejando avasallar por la sumisión como Polonia y Hungría. El caso de Italia es también complejo, pero cuenta con el liderazgo fuerte y reconocido antiislámico de la presidenta Meloni.Habrá que esperar a que Europa logre superar la pesadilla de ser absorbida por estos enfrentamientos que pueden durar mucho más que décadas.Héctor Helmanhohelman28@hotmailEn la Red FacebookKicillof votó y volvió a quejarse del cambio en el sistema de sufragio“Me pareció mucho mas ágil, entré y salí rapidito, excelente sistema de votación”- Claudio Gómez“Será que es más transparente, je”- Ana Durán“No entiendo porqué cuestiona la boleta única, se ahorra en boletas que muchos tiran y ahorro en sobres, este sistema me parece bueno y simple, puse una cruz y listo”-Anto Uliassi“Es espectacular, rápido, mucho menos gasto. ¿Por qué no lo implementaron antes? Tengo la respuesta…”- Luis Alberto Fiks  LA NACION