Alerta máxima en el Caribe: el huracán Melissa subió de categoría y se intensifica cerca de Jamaica
El huracán Melissa se transformó este fin de semana en una tormenta de categoría cinco, la máxima en la escala Saffir-Simpson, según informó CNN.
El ciclón se dirige hacia Jamaica, donde podría tocar tierra el martes por la mañana con vientos de hasta 257 km/h.
Las autoridades emitieron órdenes de evacuación obligatoria en varias zonas, mientras se activaron refugios de emergencia, se cerraron aeropuertos y hospitales quedaron en modo de emergencia.
Alerta total en el Caribe
Melissa avanza lentamente a solo 4.8 km/h, lo que agrava los riesgos de inundaciones catastróficas, deslizamientos de tierra y marejadas ciclónicas destructivas.
El fenómeno ya provocó fuertes lluvias en Haití y República Dominicana, donde se reportaron al menos cuatro muertes y más de mil personas evacuadas.
Se espera que Jamaica, Haití, el este de Cuba y las Bahamas enfrenten las peores condiciones hasta mediados de la semana.
Hurricane Melissa intensified to Category 5 strength Monday as it neared Jamaica with up to 30 inches (76 centimeters) of rain and a life-threatening storm surge.
Melissa is forecast to make landfall on the island Tuesday and cross Cuba and the Bahamas through Wednesday. pic.twitter.com/ELlYC1Nne4
— The Associated Press (@AP) October 27, 2025
Las claves de una tormenta extrema
Expertos señalan que Melissa se nutre de aguas inusualmente cálidas en el Caribe y avanza sobre un terreno montañoso, lo que aumenta las lluvias y el riesgo de aludes.
El primer ministro jamaiquino, Andrew Holness, advirtió: “No hay lugar que escape a la furia de este huracán”.
Las lluvias podrían alcanzar 1.000 mm en sectores del sur de Jamaica y La Española, mientras que el mar podría elevarse entre 2.7 y 4 metros por la marejada ciclónica.
La combinación de intensidad, lentitud y geografía convierten a Melissa en un fenómeno climático altamente peligroso, comparado por expertos con huracanes como Harvey, Dorian y Helene.
Mientras se intensifica el impacto en el Caribe, Estados Unidos no está directamente amenazado, pero podría experimentar oleaje y corrientes de resaca en su costa este en los próximos días.
El huracán Melissa se transformó este fin de semana en una tormenta de categoría cinco, la máxima en la escala Saffir-Simpson, según informó CNN.El ciclón se dirige hacia Jamaica, donde podría tocar tierra el martes por la mañana con vientos de hasta 257 km/h. Las autoridades emitieron órdenes de evacuación obligatoria en varias zonas, mientras se activaron refugios de emergencia, se cerraron aeropuertos y hospitales quedaron en modo de emergencia.Alerta total en el CaribeMelissa avanza lentamente a solo 4.8 km/h, lo que agrava los riesgos de inundaciones catastróficas, deslizamientos de tierra y marejadas ciclónicas destructivas.El fenómeno ya provocó fuertes lluvias en Haití y República Dominicana, donde se reportaron al menos cuatro muertes y más de mil personas evacuadas. Se espera que Jamaica, Haití, el este de Cuba y las Bahamas enfrenten las peores condiciones hasta mediados de la semana.Hurricane Melissa intensified to Category 5 strength Monday as it neared Jamaica with up to 30 inches (76 centimeters) of rain and a life-threatening storm surge.Melissa is forecast to make landfall on the island Tuesday and cross Cuba and the Bahamas through Wednesday. pic.twitter.com/ELlYC1Nne4— The Associated Press (@AP) October 27, 2025Las claves de una tormenta extremaExpertos señalan que Melissa se nutre de aguas inusualmente cálidas en el Caribe y avanza sobre un terreno montañoso, lo que aumenta las lluvias y el riesgo de aludes. El primer ministro jamaiquino, Andrew Holness, advirtió: “No hay lugar que escape a la furia de este huracán”.Las lluvias podrían alcanzar 1.000 mm en sectores del sur de Jamaica y La Española, mientras que el mar podría elevarse entre 2.7 y 4 metros por la marejada ciclónica. La combinación de intensidad, lentitud y geografía convierten a Melissa en un fenómeno climático altamente peligroso, comparado por expertos con huracanes como Harvey, Dorian y Helene.Mientras se intensifica el impacto en el Caribe, Estados Unidos no está directamente amenazado, pero podría experimentar oleaje y corrientes de resaca en su costa este en los próximos días. La Voz
