NACIONALES

Cartas de lectores: Condiciones dadas, antidemocráticos, Cristina los eligió

Condiciones dadas

Alejandro Cacace, secretario de Desregulación y Transformación del Estado, ha anunciado que a mediados de diciembre el presidente Javier Milei presentará en el Congreso los proyectos de Ley Bases 2 y Hojarasca 2. Antes de esta presentación, programó dos reuniones, con Mauricio Macri y con los gobernadores del país (salvo aquellos que son parte del problema: Kicillof, Quintela, Insfrán y Melella), para fijar objetivos claros y la forma de alcanzarlos, seguramente atendiendo a las características y necesidades de cada provincia. Solo resta convocar a sesiones extraordinarias para enero y febrero de 2026 a quienes conformen las próximas cámaras de Diputados y Senadores, para que comiencen a aprobar las leyes que nos sacarán de 80 años de decadencia y populismo. Las condiciones están dadas. La ciudadanía ha elegido el camino a seguir, dándoles la espalda a los mentirosos, oportunistas e ineptos de siempre. Solo resta que la Justicia actúe eficazmente, juzgando y encarcelando (sin privilegios) a quienes han saqueado el país.

Gabriel C. Varela

gcvarela@hotmail.com

Antidemocráticos

Escuché a Fernando Rosso, representante de la ultraizquierda, afirmar que “el único método con el que se los puede frenar a estos es en la calle, electoralmente no se los va a frenar”, refiriéndose a las “derechas”. Por su parte, Myriam Bregman insistió enfáticamente en que “hay que resistir mañana, hay que comenzar a organizarnos en todos lados”, alentando, evidentemente, a salir a la calle a protestar, desde ya, “pacíficamente”.

Estos personajes y organizaciones cuentan con muy poco respaldo popular, como lo demuestran sus escasos votos, y promueven posturas claramente antidemocráticas. Sin embargo, son cobijados por la democracia argentina. Menuda y notable contradicción.

Humberto Solá Cánepa

hsola2@hotmail.com

Cristina los eligió

Tras leer el documento que envió Cristina Fernández de Kirchner tras la derrota del PJ en las últimas elecciones, y recordando las estratégicas designaciones de Boudou, Alberto Fernández, Zannini, Massa y algún otro ministro de Economía, solo resta decir: Cristina, ¡por qué no te callas!

Julio Devoto

DNI 8.249.633

¿Complicado?

Escucho al gobernador Kicillof responsabilizar de su fracaso electoral al nuevo sistema de boleta única de papel. Según él, un sistema muy complicado de entender. Pero los libertarios y los que no lo somos pero votamos a Milei y los que lo hicieron por los demás partidos sí lo entendieron bien, mientras que los kirchneristas parecería ser que no. ¿Qué pasa? Si fuera como señala el gobernador, queda al descubierto la deficiente educación en su provincia, porque en el resto del país no se presentaron inconvenientes.

Ana Astigueta

DNI 12.431.271

A lo Pirro

Presidente Milei, siempre entendí que el norte compartido es la base fundamental del esfuerzo. El domingo pasado cosechó un crédito para implementar lo que usted denominó reformas de segunda generación.

Ahora bien, como productor primario de una economía regional como es la yerbatera, me pregunto si las políticas económicas liberales-libertarias no deberían aplicarse en su totalidad en el momento en que converjan, en un mismo nivel de competitividad, los países que compiten con la Argentina. Trump implementa aranceles para defender el dumping de productos extranjeros importados, por lo que me pregunto si la Argentina no tendría que implementar igual medida a la importación de bienes provenientes de países que tienen una estructura fiscal y laboral inferior al nivel del nuestro. Porque percibo que de otra manera la disminución de los precios de los productos en góndola va a ser una victoria a lo Pirro, o sea, destruyendo el trabajo de muchas familias argentinas, favoreciendo a los monopsonios, que siempre dominaron las economías regionales.

¡Viva la libertad, carajo! Pero no a lo Pirro, porque definitivamente no nos sirve a los argentinos.

Eduardo Ariel Aberle

DNI 16.124.443

Prudencia

El artículo de Carlos Reymundo Roberts del miércoles 29 es excelente y refleja lo que muchos pensamos. Desde el domingo a la noche resuena en mis oídos la frase “no los une el amor, sino el espanto”. Por eso le pido al Sr. Presidente, como argentina que ama su país, solo una cosa: prudencia. Así podremos salir adelante.

Mirta S. Torres

DNI 4.593.507

La vida no se descarta

La reciente aprobación de la eutanasia en Uruguay es un hecho que debería preocuparnos profundamente como sociedad. Se presenta como un “acto de libertad” o de “dignidad”, pero en realidad abre la puerta a una peligrosa cultura del descarte, donde la vida deja de ser un valor incondicional para convertirse en algo útil solo mientras no duela. La verdadera compasión no consiste en adelantar la muerte, sino en acompañar el dolor con humanidad, ciencia y amor. Los avances médicos y los equipos interdisciplinarios de cuidados paliativos demuestran que es posible aliviar el sufrimiento sin recurrir a la muerte provocada. Cuando un Estado legitima la eutanasia, envía un mensaje devastador: que hay vidas que ya no valen la pena; es un acto aberrante de discriminación. Ninguna sociedad que aspire a ser justa y solidaria puede sostener ese principio. Solo dando amor y cuidando se trata de acuerdo con su dignidad a la persona y nunca diciendo cuándo debe morir.

Magdalena Silveyra

DNI 13.120.747

María José Suárez

DNI 11.265.233

Lorena Aguilar

DNI 24.867.720

En la Red Facebook

Lo que dijo Cristina Kirchner sobre Axel Kicillof

“Ya se pelean entre ellos”- Claudio Paul Alva

“Es de tu palo, así que no hay reproche”- Nelly Morel

“Y la justicia sigue ciega, sorda y muda”- Edgardo Aristizábal

“Cárcel común, como Sarkozy”- Federico Pezzotti

​Condiciones dadasAlejandro Cacace, secretario de Desregulación y Transformación del Estado, ha anunciado que a mediados de diciembre el presidente Javier Milei presentará en el Congreso los proyectos de Ley Bases 2 y Hojarasca 2. Antes de esta presentación, programó dos reuniones, con Mauricio Macri y con los gobernadores del país (salvo aquellos que son parte del problema: Kicillof, Quintela, Insfrán y Melella), para fijar objetivos claros y la forma de alcanzarlos, seguramente atendiendo a las características y necesidades de cada provincia. Solo resta convocar a sesiones extraordinarias para enero y febrero de 2026 a quienes conformen las próximas cámaras de Diputados y Senadores, para que comiencen a aprobar las leyes que nos sacarán de 80 años de decadencia y populismo. Las condiciones están dadas. La ciudadanía ha elegido el camino a seguir, dándoles la espalda a los mentirosos, oportunistas e ineptos de siempre. Solo resta que la Justicia actúe eficazmente, juzgando y encarcelando (sin privilegios) a quienes han saqueado el país.Gabriel C. Varelagcvarela@hotmail.comAntidemocráticosEscuché a Fernando Rosso, representante de la ultraizquierda, afirmar que “el único método con el que se los puede frenar a estos es en la calle, electoralmente no se los va a frenar”, refiriéndose a las “derechas”. Por su parte, Myriam Bregman insistió enfáticamente en que “hay que resistir mañana, hay que comenzar a organizarnos en todos lados”, alentando, evidentemente, a salir a la calle a protestar, desde ya, “pacíficamente”.Estos personajes y organizaciones cuentan con muy poco respaldo popular, como lo demuestran sus escasos votos, y promueven posturas claramente antidemocráticas. Sin embargo, son cobijados por la democracia argentina. Menuda y notable contradicción.Humberto Solá Cánepahsola2@hotmail.comCristina los eligióTras leer el documento que envió Cristina Fernández de Kirchner tras la derrota del PJ en las últimas elecciones, y recordando las estratégicas designaciones de Boudou, Alberto Fernández, Zannini, Massa y algún otro ministro de Economía, solo resta decir: Cristina, ¡por qué no te callas!Julio Devoto DNI 8.249.633¿Complicado?Escucho al gobernador Kicillof responsabilizar de su fracaso electoral al nuevo sistema de boleta única de papel. Según él, un sistema muy complicado de entender. Pero los libertarios y los que no lo somos pero votamos a Milei y los que lo hicieron por los demás partidos sí lo entendieron bien, mientras que los kirchneristas parecería ser que no. ¿Qué pasa? Si fuera como señala el gobernador, queda al descubierto la deficiente educación en su provincia, porque en el resto del país no se presentaron inconvenientes.Ana AstiguetaDNI 12.431.271A lo Pirro Presidente Milei, siempre entendí que el norte compartido es la base fundamental del esfuerzo. El domingo pasado cosechó un crédito para implementar lo que usted denominó reformas de segunda generación.Ahora bien, como productor primario de una economía regional como es la yerbatera, me pregunto si las políticas económicas liberales-libertarias no deberían aplicarse en su totalidad en el momento en que converjan, en un mismo nivel de competitividad, los países que compiten con la Argentina. Trump implementa aranceles para defender el dumping de productos extranjeros importados, por lo que me pregunto si la Argentina no tendría que implementar igual medida a la importación de bienes provenientes de países que tienen una estructura fiscal y laboral inferior al nivel del nuestro. Porque percibo que de otra manera la disminución de los precios de los productos en góndola va a ser una victoria a lo Pirro, o sea, destruyendo el trabajo de muchas familias argentinas, favoreciendo a los monopsonios, que siempre dominaron las economías regionales.¡Viva la libertad, carajo! Pero no a lo Pirro, porque definitivamente no nos sirve a los argentinos.Eduardo Ariel AberleDNI 16.124.443PrudenciaEl artículo de Carlos Reymundo Roberts del miércoles 29 es excelente y refleja lo que muchos pensamos. Desde el domingo a la noche resuena en mis oídos la frase “no los une el amor, sino el espanto”. Por eso le pido al Sr. Presidente, como argentina que ama su país, solo una cosa: prudencia. Así podremos salir adelante.Mirta S. TorresDNI 4.593.507La vida no se descartaLa reciente aprobación de la eutanasia en Uruguay es un hecho que debería preocuparnos profundamente como sociedad. Se presenta como un “acto de libertad” o de “dignidad”, pero en realidad abre la puerta a una peligrosa cultura del descarte, donde la vida deja de ser un valor incondicional para convertirse en algo útil solo mientras no duela. La verdadera compasión no consiste en adelantar la muerte, sino en acompañar el dolor con humanidad, ciencia y amor. Los avances médicos y los equipos interdisciplinarios de cuidados paliativos demuestran que es posible aliviar el sufrimiento sin recurrir a la muerte provocada. Cuando un Estado legitima la eutanasia, envía un mensaje devastador: que hay vidas que ya no valen la pena; es un acto aberrante de discriminación. Ninguna sociedad que aspire a ser justa y solidaria puede sostener ese principio. Solo dando amor y cuidando se trata de acuerdo con su dignidad a la persona y nunca diciendo cuándo debe morir.Magdalena SilveyraDNI 13.120.747María José SuárezDNI 11.265.233Lorena AguilarDNI 24.867.720En la Red FacebookLo que dijo Cristina Kirchner sobre Axel Kicillof“Ya se pelean entre ellos”- Claudio Paul Alva“Es de tu palo, así que no hay reproche”- Nelly Morel“Y la justicia sigue ciega, sorda y muda”- Edgardo Aristizábal“Cárcel común, como Sarkozy”- Federico Pezzotti  LA NACION