INTERNACIONALES

Zohran Mamdani es el primer alcalde musulmán de Nueva York: “Trump nacionalizó esta elección”

Zohan Mamdani, un joven político de 33 años, consolidó un vertiginoso ascenso al ganar las elecciones a la alcaldía de la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. Con su victoria, el autoproclamado “demócrata socialista” se convirtió en el primer alcalde musulmán y de ascendencia india de la Gran Manzana.

Mauricio Zabalza, periodista argentino en esa ciudad de Estados Unidos aseguró que “todas las encuestas lo daban como ganador”.

“El que nacionalizó esta elección fue el propio Donald Trump, te digo más, hasta la hizo internacional”, agregó a La Voz En Vivo.

“Es un modelo totalmente distinto al del presidente de Estados Unidos”, aseguró. “Anoche incluso en su discurso le hablaba a Trump”, dijo.

Zabalza relativizó las posibilidades de Mamdani de convertirse en presidente de Estados Unidos. “No, no tiene posibilidades, sus propuestas para Nueva York no son aplicables al país”, remarcó. “No va a ser candidato en 2027.

Una alección histórica en Nueva York

Mamdani superó en la contienda al exgobernador Andrew Cuomo, quien se postuló como independiente, y al republicano Curtis Sliwa. Aunque al anunciar su candidatura en octubre era desconocido para la mayoría de los residentes, Mamdani contaba con una sólida intención de voto del 43% de cara a las elecciones del martes, superando a Cuomo por 10 puntos y a Sliwa por 30.

El ascenso y la inexperiencia como activo

El recorrido político de Mamdani inició con trabajos en campañas demócratas en los barrios de Queens y Brooklyn. Fue elegido por primera vez a la Asamblea de Nueva York en 2020, derrotando a un veterano demócrata en un distrito de Queens, y fue reelecto en dos ocasiones por un margen cómodo.

Pese a que sus contrincantes, particularmente Cuomo, criticaron que el demócrata estaba mal preparado para manejar las complejidades de gobernar la ciudad más grande de Estados Unidos, Mamdani planteó que su relativa inexperiencia era un posible activo. En un debate por la alcaldía, Mamdani declaró estar “orgulloso” de no tener la “experiencia de corrupción, escándalo y deshonra” de Cuomo.

Mamdani demostró ser un experto en redes sociales. Utilizó videos de campaña llamativos, que a menudo incluyen referencias a Bollywood y a su ascendencia india. Incluso apeló a votantes no blancos en TikTok hablándoles en español, bangla y otros idiomas. Como parte de su estrategia para atraer la atención, en Año Nuevo participó en el “chapuzón polar anual” en Coney Island, sumergiéndose vestido formalmente para promover su plan de “congelar” los alquileres.

Promesas progresistas y respaldo de alto nivel

La campaña de Mamdani se centró en una visión optimista, contrastando con la de candidatos como Cuomo, enfocada en el orden público y la delincuencia. Su plataforma se llenó de grandes promesas enfocadas en reducir el costo de vida para los neoyorquinos comunes.

Entre sus propuestas clave se encuentran:

  • Cuidado infantil gratuito.
  • Transporte en colectivos gratuitos.
  • Congelación de alquileres para personas en departamentos con alquiler regulado.
  • Nuevas viviendas asequibles.

Gran parte de la financiación de estas promesas se lograría mediante el aumento de impuestos a los ricos. En el ámbito legislativo, su logro más notable fue impulsar un programa piloto que hizo que un grupo de colectivos de la ciudad fuera gratuito durante un año.

Estas promesas de gran magnitud le valieron el favor del sector más progresista del Partido Demócrata. Mamdani obtuvo el respaldo de figuras destacadas como la representante federal Alexandria Ocasio-Cortez de Nueva York y el senador Bernie Sanders de Vermont. Incluso, el expresidente Barack Obama se comunicó con el candidato para elogiar su campaña y ofrecerse como “consejero” en el futuro.

Tensiones políticas y visión propalestina

Mamdani enfrentó una fuerte oposición, destacando la crítica del presidente norteamericano, Donald Trump, quien atacó al candidato en varias oportunidades. Trump expresó en una entrevista a CBS que le sería difícil dar mucho dinero a Nueva York si un “comunista” estaba gobernando, pues sería malgastar los fondos.

Además de las críticas sobre su capacidad para gobernar, el apoyo abierto de Mamdani a las causas palestinas fue un punto significativo de tensión en la contienda. El musulmán chiita calificó la campaña militar de Israel en Gaza como un “genocidio” y afirmó que el país hebreo debería existir como “un Estado con igualdad de derechos”, en lugar de un “Estado judío”.

Este mensaje resonó entre la comunidad propalestina, incluyendo los aproximadamente 800.000 musulmanes de la ciudad, que constituyen la mayor comunidad islámica de Estados Unidos. Oponentes como Cuomo buscaron calificar su fuerte crítica a Israel como antisemita. Mamdani también fue criticado por grupos judíos y compañeros candidatos por su negativa a condenar en un podcast las exhortaciones a “globalizar la intifada”.

A pesar de las controversias, Mamdani, quien fue visto votando y llegando a una conferencia de prensa en Nueva York, se comprometió a la unidad. En su discurso de victoria de las primarias demócratas en junio, prometió trabajar estrechamente con aquellos que no comparten sus puntos de vista, asegurando que irá más lejos para “entender las perspectivas de aquellos con quienes no estoy de acuerdo”.

​Zohan Mamdani, un joven político de 33 años, consolidó un vertiginoso ascenso al ganar las elecciones a la alcaldía de la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. Con su victoria, el autoproclamado “demócrata socialista” se convirtió en el primer alcalde musulmán y de ascendencia india de la Gran Manzana.Mauricio Zabalza, periodista argentino en esa ciudad de Estados Unidos aseguró que “todas las encuestas lo daban como ganador”.“El que nacionalizó esta elección fue el propio Donald Trump, te digo más, hasta la hizo internacional”, agregó a La Voz En Vivo.“Es un modelo totalmente distinto al del presidente de Estados Unidos”, aseguró. “Anoche incluso en su discurso le hablaba a Trump”, dijo.Zabalza relativizó las posibilidades de Mamdani de convertirse en presidente de Estados Unidos. “No, no tiene posibilidades, sus propuestas para Nueva York no son aplicables al país”, remarcó. “No va a ser candidato en 2027.Una alección histórica en Nueva YorkMamdani superó en la contienda al exgobernador Andrew Cuomo, quien se postuló como independiente, y al republicano Curtis Sliwa. Aunque al anunciar su candidatura en octubre era desconocido para la mayoría de los residentes, Mamdani contaba con una sólida intención de voto del 43% de cara a las elecciones del martes, superando a Cuomo por 10 puntos y a Sliwa por 30.El ascenso y la inexperiencia como activoEl recorrido político de Mamdani inició con trabajos en campañas demócratas en los barrios de Queens y Brooklyn. Fue elegido por primera vez a la Asamblea de Nueva York en 2020, derrotando a un veterano demócrata en un distrito de Queens, y fue reelecto en dos ocasiones por un margen cómodo.Pese a que sus contrincantes, particularmente Cuomo, criticaron que el demócrata estaba mal preparado para manejar las complejidades de gobernar la ciudad más grande de Estados Unidos, Mamdani planteó que su relativa inexperiencia era un posible activo. En un debate por la alcaldía, Mamdani declaró estar “orgulloso” de no tener la “experiencia de corrupción, escándalo y deshonra” de Cuomo.Mamdani demostró ser un experto en redes sociales. Utilizó videos de campaña llamativos, que a menudo incluyen referencias a Bollywood y a su ascendencia india. Incluso apeló a votantes no blancos en TikTok hablándoles en español, bangla y otros idiomas. Como parte de su estrategia para atraer la atención, en Año Nuevo participó en el “chapuzón polar anual” en Coney Island, sumergiéndose vestido formalmente para promover su plan de “congelar” los alquileres.Promesas progresistas y respaldo de alto nivelLa campaña de Mamdani se centró en una visión optimista, contrastando con la de candidatos como Cuomo, enfocada en el orden público y la delincuencia. Su plataforma se llenó de grandes promesas enfocadas en reducir el costo de vida para los neoyorquinos comunes.Entre sus propuestas clave se encuentran:Cuidado infantil gratuito.Transporte en colectivos gratuitos.Congelación de alquileres para personas en departamentos con alquiler regulado.Nuevas viviendas asequibles.Gran parte de la financiación de estas promesas se lograría mediante el aumento de impuestos a los ricos. En el ámbito legislativo, su logro más notable fue impulsar un programa piloto que hizo que un grupo de colectivos de la ciudad fuera gratuito durante un año.Estas promesas de gran magnitud le valieron el favor del sector más progresista del Partido Demócrata. Mamdani obtuvo el respaldo de figuras destacadas como la representante federal Alexandria Ocasio-Cortez de Nueva York y el senador Bernie Sanders de Vermont. Incluso, el expresidente Barack Obama se comunicó con el candidato para elogiar su campaña y ofrecerse como “consejero” en el futuro.Tensiones políticas y visión propalestinaMamdani enfrentó una fuerte oposición, destacando la crítica del presidente norteamericano, Donald Trump, quien atacó al candidato en varias oportunidades. Trump expresó en una entrevista a CBS que le sería difícil dar mucho dinero a Nueva York si un “comunista” estaba gobernando, pues sería malgastar los fondos.Además de las críticas sobre su capacidad para gobernar, el apoyo abierto de Mamdani a las causas palestinas fue un punto significativo de tensión en la contienda. El musulmán chiita calificó la campaña militar de Israel en Gaza como un “genocidio” y afirmó que el país hebreo debería existir como “un Estado con igualdad de derechos”, en lugar de un “Estado judío”.Este mensaje resonó entre la comunidad propalestina, incluyendo los aproximadamente 800.000 musulmanes de la ciudad, que constituyen la mayor comunidad islámica de Estados Unidos. Oponentes como Cuomo buscaron calificar su fuerte crítica a Israel como antisemita. Mamdani también fue criticado por grupos judíos y compañeros candidatos por su negativa a condenar en un podcast las exhortaciones a “globalizar la intifada”.A pesar de las controversias, Mamdani, quien fue visto votando y llegando a una conferencia de prensa en Nueva York, se comprometió a la unidad. En su discurso de victoria de las primarias demócratas en junio, prometió trabajar estrechamente con aquellos que no comparten sus puntos de vista, asegurando que irá más lejos para “entender las perspectivas de aquellos con quienes no estoy de acuerdo”.  La Voz