INTERNACIONALES

Detuvieron en Venezuela a un presunto terrorista, a quien vinculan con el atentado a la Amia

Después de 30 años de mantenerse prófugo, detienen en Venezuela a Ali Zaki Hage Jalil, vinculado al atentado terrorista contra el vuelo 901 de Alas Chiricanas ocurrido el 19 de julio de 1994, que dejó un saldo de 21 muertos.

Las autoridades afirman una posible conexión con el ataque terrorista a la Asociación Mutual Israelita Argentina (Amia), realizado un día anterior, el 18 de julio de 1994.

Su captura se realizó el 6 de noviembre de 2025 en la Isla de Margarita, Venezuela.

El arresto se produjo tras una notificación roja emitida por la Fiscalía Superior de la Sección de Descarga del Área Metropolitana de Panamá.

Qué se sabe del detenido acusado de actos terroristas

Ali Zaki Hage Jalil, venezolano pero de origen libanés, era buscado mediante una alerta roja emitida por la Oficina Central Nacional de Interpol Caracas, Venezuela, a solicitud de la Fiscalía Superior de la Sección de Descarga del Área Metropolitana.

El hombre detenido, según las investigaciones de la organización internacional, también está implicado en antecedentes que incluyen tráfico de armas y otros elementos relacionados con terrorismo.

Los cargos que se le atribuyen a Ali Zaki Hage Jalil, son los relacionados al delito contra la vida y la integridad personal, homicidio doloso y delito contra la seguridad colectiva, contra los medios de transporte y de comunicación, informó horas después la Policía Nacional.

El atentado al vuelo de Alas Chiricanas y su posible conexión con el ataque a la Amia

El 19 de julio de 1994, el avión bimotor turbohélice Embraer EMB 110 Bandeirante de Alas Chiricanas, despegó del Aeropuerto Enrique A. Jiménez en Colón con destino a la Ciudad de Panamá. A bordo iban 21 personas (18 pasajeros y 3 tripulantes).

Aproximadamente diez minutos después del despegue, una fuerte explosión destrozó la aeronave, que se estrelló en las montañas de Santa Isabel, provincia de Colón.

Las investigaciones determinaron rápidamente que la causa fue una bomba a bordo y se catalogó como un acto terrorista: de las 21 víctimas mortales, 12 eran empresarios de la comunidad judía panameña de la Zona Libre de Colón.

Detienen a Ali Zaki Hage Jalil vinculado al atentado terrorista del avión Alas Chiricanas y al ataque en la Amia.

El ataque en Panamá no fue un hecho aislado. Ocurrió un día después del atentado a la Amia en Buenos Aires, donde murieron 85 personas.

Las autoridades estadounidenses e israelíes concluyeron que ambos ataques, distantes geográficamente, estaban vinculados a una misma red.

En el momento que se iniciaron las investigaciones de ambos ataques en 1994, las investigaciones apuntaron a la organización militante libanesa Hezbolá. Un grupo que se autodenominó Ansar Allah (“Los seguidores de Dios”) reivindicó la responsabilidad por ambos atentados en un comunicado emitido desde Líbano.

A pesar de la identificación temprana, la detención se realizó 30 años después

El nombre de Ali Zaki Hage Jalil estuvo en el radar internacional por mucho tiempo. El FBI lo buscaba por considerarlo una persona que podría poseer información “crítica” sobre el atentado en el vuelo de Alas Chiricanas.

Esta investigación fue reabierta en 2017 gracias a nueva información aportada por agencias internacionales.

Para impulsar la resolución del caso y la captura de los responsables, el Gobierno de Estados Unidos, a través de su programa Recompensas por la Justicia (RFJ), ha ofrecido una sustancial recompensa de hasta $ 5 millones a cambio de información que conduzca al arresto o la condena de cualquier persona que haya participado en la comisión, intento o conspiración de este acto terrorista en Panamá.

De acuerdo con las investigaciones del FBI y el Estado de Israel, se ha podido determinar que el terrorista suicida se identificaba con el nombre de Ali Hawa Jamal. A pesar de la identificación temprana de los probables autores intelectuales y materiales, el caso de Alas Chiricanas se estancó por años.

Este hombre viajaba en el vuelo con el radio que contenía el explosivo y que causó la destrucción de la aeronave.

Además de los 12 comerciantes hebreos que se fueron las víctimas elegidas por el grupo terrorista, en el avión viajaban cuatro panameños y tres estadounidenses.

El hombre que llevaba el explosivo, había viajado al menos ocho veces en una semana, entre las ciudades de Colón y Panamá.

De acuerdo con información procedente de Israel, este atentado tuvo como génesis la muerte del secretario general del grupo Hezbolá en esos días.

El caso se trabaja con la colaboración del FBI y los brazos auxiliares de la sección de Crimen Organizado y Terrorismo de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ).

​Después de 30 años de mantenerse prófugo, detienen en Venezuela a Ali Zaki Hage Jalil, vinculado al atentado terrorista contra el vuelo 901 de Alas Chiricanas ocurrido el 19 de julio de 1994, que dejó un saldo de 21 muertos. Las autoridades afirman una posible conexión con el ataque terrorista a la Asociación Mutual Israelita Argentina (Amia), realizado un día anterior, el 18 de julio de 1994.Su captura se realizó el 6 de noviembre de 2025 en la Isla de Margarita, Venezuela.El arresto se produjo tras una notificación roja emitida por la Fiscalía Superior de la Sección de Descarga del Área Metropolitana de Panamá.Qué se sabe del detenido acusado de actos terroristasAli Zaki Hage Jalil, venezolano pero de origen libanés, era buscado mediante una alerta roja emitida por la Oficina Central Nacional de Interpol Caracas, Venezuela, a solicitud de la Fiscalía Superior de la Sección de Descarga del Área Metropolitana. El hombre detenido, según las investigaciones de la organización internacional, también está implicado en antecedentes que incluyen tráfico de armas y otros elementos relacionados con terrorismo.Los cargos que se le atribuyen a Ali Zaki Hage Jalil, son los relacionados al delito contra la vida y la integridad personal, homicidio doloso y delito contra la seguridad colectiva, contra los medios de transporte y de comunicación, informó horas después la Policía Nacional.El atentado al vuelo de Alas Chiricanas y su posible conexión con el ataque a la AmiaEl 19 de julio de 1994, el avión bimotor turbohélice Embraer EMB 110 Bandeirante de Alas Chiricanas, despegó del Aeropuerto Enrique A. Jiménez en Colón con destino a la Ciudad de Panamá. A bordo iban 21 personas (18 pasajeros y 3 tripulantes).Aproximadamente diez minutos después del despegue, una fuerte explosión destrozó la aeronave, que se estrelló en las montañas de Santa Isabel, provincia de Colón. Las investigaciones determinaron rápidamente que la causa fue una bomba a bordo y se catalogó como un acto terrorista: de las 21 víctimas mortales, 12 eran empresarios de la comunidad judía panameña de la Zona Libre de Colón.El ataque en Panamá no fue un hecho aislado. Ocurrió un día después del atentado a la Amia en Buenos Aires, donde murieron 85 personas. Las autoridades estadounidenses e israelíes concluyeron que ambos ataques, distantes geográficamente, estaban vinculados a una misma red.En el momento que se iniciaron las investigaciones de ambos ataques en 1994, las investigaciones apuntaron a la organización militante libanesa Hezbolá. Un grupo que se autodenominó Ansar Allah (“Los seguidores de Dios”) reivindicó la responsabilidad por ambos atentados en un comunicado emitido desde Líbano. A pesar de la identificación temprana, la detención se realizó 30 años después El nombre de Ali Zaki Hage Jalil estuvo en el radar internacional por mucho tiempo. El FBI lo buscaba por considerarlo una persona que podría poseer información “crítica” sobre el atentado en el vuelo de Alas Chiricanas.Esta investigación fue reabierta en 2017 gracias a nueva información aportada por agencias internacionales. Para impulsar la resolución del caso y la captura de los responsables, el Gobierno de Estados Unidos, a través de su programa Recompensas por la Justicia (RFJ), ha ofrecido una sustancial recompensa de hasta $ 5 millones a cambio de información que conduzca al arresto o la condena de cualquier persona que haya participado en la comisión, intento o conspiración de este acto terrorista en Panamá.De acuerdo con las investigaciones del FBI y el Estado de Israel, se ha podido determinar que el terrorista suicida se identificaba con el nombre de Ali Hawa Jamal. A pesar de la identificación temprana de los probables autores intelectuales y materiales, el caso de Alas Chiricanas se estancó por años.Este hombre viajaba en el vuelo con el radio que contenía el explosivo y que causó la destrucción de la aeronave.Además de los 12 comerciantes hebreos que se fueron las víctimas elegidas por el grupo terrorista, en el avión viajaban cuatro panameños y tres estadounidenses.El hombre que llevaba el explosivo, había viajado al menos ocho veces en una semana, entre las ciudades de Colón y Panamá.De acuerdo con información procedente de Israel, este atentado tuvo como génesis la muerte del secretario general del grupo Hezbolá en esos días.El caso se trabaja con la colaboración del FBI y los brazos auxiliares de la sección de Crimen Organizado y Terrorismo de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ).  La Voz