Video viral: papelón en la presentación del robot ruso AIdol que “se desmayó” ante una multitud
El miércoles, durante un evento organizado por la firma Idol en Moscú, la presentación en vivo del robot humanoide AIdol terminó en un “papelón”. Anunciado como el primer autómata potenciado con Inteligencia Artificial fabricado íntegramente en Rusia, el desarrollo se cayó con tosquedad a pocos segundos de ingresar al escenario.
Los robots humanoides se postulan como futuros asistentes en industrias y hogares. No obstante, los desarrollos que se han visto hasta ahora no siempre cumplen con las promesas.
Los asistentes grabaron con sus smartphones el trayecto tambaleante de AIdol apenas pisó la tarima.
Los primeros pasos del autómata anticiparon la caída.
El robot ensayó un saludo tímido con la mano antes de enfilcar peligrosamente hacia el lateral del escenario. En un abrir y cerrar de ojos, AIdol cayó al suelo.

La reacción humana resultó “fallida”
La caída demostró que la estabilidad en la caminata es uno de los grandes desafíos para este tipo de desarrollos.
Un ingrediente adicional que aumentó la hilaridad fue la música de fondo: sonaba la icónica canción de la película Rocky.
Esto aumentó la sensación chistosa, ya que el autómata cayó como si hubiera recibido una piña en su mentón de acero.
La reacción de los humanos presentes en el escenario fue descrita como “tan fallida como la caída del robot”. Respondieron con notoria demora al desmayo de AIdol y tuvieron evidentes dificultades para ayudar a que la máquina se reincorpore.
Un grupo de personas intentó esconder el “papelón” utilizando una tela de color negro. Sin embargo, sufrieron un enredo y lo consiguieron recién cuando el autómata ya había sido retirado.
“Problemas de calibración”: la versión de la compañía
La compañía Idol ofreció una explicación escueta del incidente a Newsweek, alegando “problemas de calibración”.
La firma indicó que el robot está en fase de pruebas. Señalaron que este tipo de fallas son frecuentes en etapas muy tempranas de desarrollo.
Previamente, el fabricante había promocionado a AIdol como un robot antropomórfico capaz de manipular objetos e interactuar con humanos. Además, destacaron que el autómata se apoya en modelos de Inteligencia Artificial.
El desplome y la paradoja de Moravec
Este desplome en vivo cumplió con la Paradoja de Moravec.
Este postulado observa un aparente contrasentido en la robótica: las máquinas ejecutan tareas muy complejas, como resolver ecuaciones supercomplejas.
No obstante, son incapaces de asuntos sencillísimos para los humanos, como mantener la estabilidad motora o agarrar una flor sin lastimarla.
Esta dicotomía sigue manifestándose en pleno 2025. Incluso en una maratón de autómatas celebrada este año en China, muchos robots cayeron al suelo de forma estrepitosa e hilarante.
Más allá de las fallas en las presentaciones en vivo, los expertos señalan que el avance tecnológico requiere paciencia. Se espera que los robots logren mantenerse erguidos y se entremezclen con el paisaje humano más pronto que tarde.
El miércoles, durante un evento organizado por la firma Idol en Moscú, la presentación en vivo del robot humanoide AIdol terminó en un “papelón”. Anunciado como el primer autómata potenciado con Inteligencia Artificial fabricado íntegramente en Rusia, el desarrollo se cayó con tosquedad a pocos segundos de ingresar al escenario.Los robots humanoides se postulan como futuros asistentes en industrias y hogares. No obstante, los desarrollos que se han visto hasta ahora no siempre cumplen con las promesas.Los asistentes grabaron con sus smartphones el trayecto tambaleante de AIdol apenas pisó la tarima.Los primeros pasos del autómata anticiparon la caída.El robot ensayó un saludo tímido con la mano antes de enfilcar peligrosamente hacia el lateral del escenario. En un abrir y cerrar de ojos, AIdol cayó al suelo.La reacción humana resultó “fallida”La caída demostró que la estabilidad en la caminata es uno de los grandes desafíos para este tipo de desarrollos.Un ingrediente adicional que aumentó la hilaridad fue la música de fondo: sonaba la icónica canción de la película Rocky.Esto aumentó la sensación chistosa, ya que el autómata cayó como si hubiera recibido una piña en su mentón de acero.La reacción de los humanos presentes en el escenario fue descrita como “tan fallida como la caída del robot”. Respondieron con notoria demora al desmayo de AIdol y tuvieron evidentes dificultades para ayudar a que la máquina se reincorpore.Un grupo de personas intentó esconder el “papelón” utilizando una tela de color negro. Sin embargo, sufrieron un enredo y lo consiguieron recién cuando el autómata ya había sido retirado.“Problemas de calibración”: la versión de la compañíaLa compañía Idol ofreció una explicación escueta del incidente a Newsweek, alegando “problemas de calibración”.La firma indicó que el robot está en fase de pruebas. Señalaron que este tipo de fallas son frecuentes en etapas muy tempranas de desarrollo.Previamente, el fabricante había promocionado a AIdol como un robot antropomórfico capaz de manipular objetos e interactuar con humanos. Además, destacaron que el autómata se apoya en modelos de Inteligencia Artificial.El desplome y la paradoja de MoravecEste desplome en vivo cumplió con la Paradoja de Moravec.Este postulado observa un aparente contrasentido en la robótica: las máquinas ejecutan tareas muy complejas, como resolver ecuaciones supercomplejas.No obstante, son incapaces de asuntos sencillísimos para los humanos, como mantener la estabilidad motora o agarrar una flor sin lastimarla.Esta dicotomía sigue manifestándose en pleno 2025. Incluso en una maratón de autómatas celebrada este año en China, muchos robots cayeron al suelo de forma estrepitosa e hilarante.Más allá de las fallas en las presentaciones en vivo, los expertos señalan que el avance tecnológico requiere paciencia. Se espera que los robots logren mantenerse erguidos y se entremezclen con el paisaje humano más pronto que tarde. La Voz
