NACIONALES

El Gobierno da marcha atrás con el traslado de Cine.ar y se alista para privatizarla

El Gobierno dio marcha atrás con una medida que había tomado en marzo de este año en la que pasaba las plataformas “Cine.Ar”, “Cine.Ar Play” y “Cine.Ar Estrenos” – manejadas por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa)- a la Secretaría de Comunicación y Medios de la Presidencia de la Nación, a cargo del vocero presidencial y ahora también jefe de Gabinete, Manuel Adorni. Sin embargo, este miércoles la administración libertaria, mediante el Decreto 821/2025 le devolvió estas plataformas al Incaa para que se encaminen a un proceso de licitación pública y las maneje un privado.

El objetivo, según pudo saber LA NACION, es que el Estado ya no maneje estas tres plataformas. Incluso, desde la Secretaría de Cultura indicaron que el Incaa quiere vender al sector privado el manejo de la señal, que emite una programación de cine argentino durante las 24 horas y sigue disponible. La decisión del organismo es desprenderse del canal y también de la plataforma Cine.ar Play, que cuenta con acceso gratuito a un amplio catálogo de títulos del cine argentino (largometrajes y cortos) de todas las épocas.

En lo que fue un proceso de recortes en el Estado y -principalmente- de la cultura, en marzo el Decreto 194/2025 estableció que las tres plataformas de contenido audiovisual nacional funcionen bajo la órbita de Contenidos Artísticos e Informativos Sociedad Anónima Unipersonal, una empresa estatal dependiente de la secretaría que se encarga de gestionar las señales Encuentro, Paka Paka y Depor TV, entre otras. Y es que esa empresa había absorbido a varios medios para su futuro cierre. Fue en las últimas horas que, ante el posible potencial de Cine.ar como plataforma de streaming, el Gobierno decidió devolvérsela al Incaa para que sea subastada.

El presidente del Incaa, Carlos Pirovano

De acuerdo a lo que confirmó a este diario el titular del Incaa, Carlos Pirovano, se confía en que la subasta comience en abril del 2026. En paralelo, los subsidios a las películas por concurso seguirán y las mismas serán transmitidas a través de estas plataformas que serán manejadas por el sector privado. “Al Incaa no le interesa ganar dinero con Cine.ar. Los medios no deberían ser manejados por el Estado. A Cine.ar no lo ve mucha gente, creemos que tiene más potencial”, insistió el funcionario de Cultura, cuyo secretario es Leonardo Cifelli.

El Gobierno da marcha atrás con el traslado de Cine.ar y se alista para privatizarla

Respecto de Cine.ar Play, la plataforma de streaming de cine argentino creada en 2015, la idea del Incaa es llevar adelante un procedimiento de paso a manos privadas “con un compromiso expreso de asegurar su continuidad, de manera de que los contenidos del Incaa puedan seguir viéndose, ahora en manos privadas”, según expresó Pirovano.

Originalmente lanzada en 2010 como “Incaa TV”, Cine.Ar es un canal de televisión dedicado exclusivamente a la emisión y promoción de películas y cortos de producción nacional que puede verse dentro de la grilla de programación de varias señales de cable.

Luego se creó Cine.Ar Play, una plataforma de streaming gratuita que ofrece películas, series, documentales y cortos argentinos y que actualmente cuenta con más de dos millones de suscriptores. Al tiempo surgió la sección “pay-per-view” nombrada Cine.ar Estrenos, en la que se puede pagar un monto muy bajo para ver los últimos estrenos de la cartelera de cine.

Estos cambios se dan mientras el gobierno de Javier Milei mantiene una relación conflictiva con el Incaa, luego de haber anunciado que iban a dejar de financiar a “las películas sin espectadores” y recortar la producción. La ley a la que hace referencia el comunicado es la llamada “Ley de fomento de la actividad cinematográfica nacional”, que rige hace más de 30 años y organiza los esquemas de producción audiovisual locales.

Rechazo

Por su parte, uno de los principales sindicatos activos dentro del Incaa, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), rechazó la próxima privatización de Cine.ar e hizo hincapié en que actualmente es una plataforma sin publicidades, por lo que aseguró que quien se haga cargo introducirá el contenido pago y publicidades para generar mayor ganancia.

“Para Pirovano fomentar es sinónimo de dar plata a talentos, con éxitos de taquilla. Devolver a Cine.ar al Incaa es condenarlo a su desaparición como lo conocemos, no mejorarlo, sino deshacerse de él”, marcaron desde ATE a LA NACION.

El logo de CINE.ar, que reúne al canal CINE.ar TV y la plataforma CINE.ar Play

Y advirtieron: “La propuesta de Pirovano es privatizar, concesionar o ceder la operatividad a una empresa que se haga cargo de los gastos que acarrea la plataforma y el canal. Quien se haga cargo no mantendrá la gratuidad o la no publicidad, ya que deberá afrontar la operatividad de alguna manera económica. Eso va en contra de la cesión de derechos de los tenedores de derechos de las películas”.

​El objetivo, según pudo saber LA NACION, es que el Estado ya no maneje esta plataforma; se estima que la subasta comience en abril  LA NACION