DEPORTES

Talleres: Mariano Levisman deja la Reserva y emprende nuevos desafíos profesionales

Talleres anunció la finalización del ciclo de Mariano Levisman como director técnico del plantel de Reserva, coronando un recorrido que comenzó en 2019 y que dejó una huella fuerte tanto en la estructura juvenil como en el primer equipo.

Levisman inició su camino en la 9ª división de AFA, donde mostró desde el inicio un fuerte sello humano y profesional. Ese desempeño lo llevó, en diciembre de 2020, a integrarse al cuerpo técnico de Primera División.

En la temporada 2021 fue ayudante de campo del cuerpo técnico institucional, en un año histórico para la “T”: el equipo fue finalista de la Copa Argentina y logró la clasificación a la Copa Libertadores.

Tras su paso por Vélez Sarsfield, Internacional de Brasil y el Granada de España, Levisman regresó al club para asumir la conducción de la Reserva en julio de 2024, donde consolidó un valioso proyecto deportivo.

En el Torneo Proyección, promovió y afianzó a más de 15 futbolistas: Florentín, Zalasar, Salas, Baroni, Albarracín, Alastra, Chiavassa, entre otros.

Su compromiso institucional lo llevó a asumir en dos ocasiones la dirección técnica interina del Primer Equipo. En septiembre de 2024, se convirtió en el entrenador más joven en dirigir a Talleres en Primera División, además de ser el técnico albiazul en tres partidos de Copa Libertadores, incluido uno en el mítico Estadio Morumbí.

Ese proceso también tuvo impacto directo en la elite del club: bajo su conducción en Reserva, debutaron en Primera Jeremías Gallard, Emiliano Chiavassa, Ignacio Alastra y Santiago Fernández.

Talleres destacó su vocación y profesionalismo, y le deseó el mayor de los éxitos en los nuevos desafíos que emprenderá en su carrera. El club cierra así un capítulo importante en su estructura formativa, con la impronta de un entrenador que dejó resultados y proyección.

​Talleres anunció la finalización del ciclo de Mariano Levisman como director técnico del plantel de Reserva, coronando un recorrido que comenzó en 2019 y que dejó una huella fuerte tanto en la estructura juvenil como en el primer equipo.Levisman inició su camino en la 9ª división de AFA, donde mostró desde el inicio un fuerte sello humano y profesional. Ese desempeño lo llevó, en diciembre de 2020, a integrarse al cuerpo técnico de Primera División.En la temporada 2021 fue ayudante de campo del cuerpo técnico institucional, en un año histórico para la “T”: el equipo fue finalista de la Copa Argentina y logró la clasificación a la Copa Libertadores.Tras su paso por Vélez Sarsfield, Internacional de Brasil y el Granada de España, Levisman regresó al club para asumir la conducción de la Reserva en julio de 2024, donde consolidó un valioso proyecto deportivo. En el Torneo Proyección, promovió y afianzó a más de 15 futbolistas: Florentín, Zalasar, Salas, Baroni, Albarracín, Alastra, Chiavassa, entre otros.Su compromiso institucional lo llevó a asumir en dos ocasiones la dirección técnica interina del Primer Equipo. En septiembre de 2024, se convirtió en el entrenador más joven en dirigir a Talleres en Primera División, además de ser el técnico albiazul en tres partidos de Copa Libertadores, incluido uno en el mítico Estadio Morumbí.Ese proceso también tuvo impacto directo en la elite del club: bajo su conducción en Reserva, debutaron en Primera Jeremías Gallard, Emiliano Chiavassa, Ignacio Alastra y Santiago Fernández.Talleres destacó su vocación y profesionalismo, y le deseó el mayor de los éxitos en los nuevos desafíos que emprenderá en su carrera. El club cierra así un capítulo importante en su estructura formativa, con la impronta de un entrenador que dejó resultados y proyección.  La Voz